Instead of just following your DReaMs make sure you are LEadinG them.
martes, 27 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Estamos vivos cuando inhalamos oxígeno, cuando respiramos… es ahí cuando el Presente se hace tangible en su máxima expresión y nos recuerda que el Pasado es un cúmulo de recuerdos, y el Futuro, una torpe ilusión… torpe por frustrar y hacernos ignorar el placer de ese aire que nos mantiene vivos… Ahora, en este instante, Presentes en el Presente.
viernes, 25 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Qué tal que la vida fuera un día? A quien llamarías? Qué ropa usarías? Con quien bailarías? Qué instrumento tocarías?...
Que tal que la vida fuera tan solo un día… de quien te enamorarías? A quien te declararías? Por quien llorarías? Qué pasos recorrerías?...
Qué tal que la vida fuera tan solo un día?: A quien abrasarías? Qué te comprarías? Qué regalarías? Ante quien te desnudarías? A dónde viajarías? Sobre que río saltarías?... Ante los ojos de quien sonreirías? Qué vida salvarías?...
Te has puesto a pensar: qué tal que la vida fuera solo un día…
viernes, 11 de noviembre de 2011
காண்டோ ஈஸ்ச்ரிபோ...
lunes, 24 de octubre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Pensamientos para un girasol en busca de su Luz!
viernes, 2 de septiembre de 2011
Suspiros del Alma para una Cubana
miércoles, 31 de agosto de 2011
Midnight in Paris


domingo, 7 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011





sábado, 25 de junio de 2011
DISCURSO DE GRADO - SEBASTIAN ARIAS ZULUAGA - MAYO 21 DE 2011
HOY, AQUÍ REUNIDOS, HAY CIENTOS DE CORAZONES LATIENDO MUY FUERTE,
MILES DE MARIPOSAS QUE VUELAN POR TODO EL ESTOMAGO,
UN NUDO EN LA GARGANTA QUE GUARDA NUESTRO GRITO DE ALEGRÍA,
Y MILLONES DE PENSAMIENTOS QUE ATRAVIESAN LA GRAN AUTOPISTA DE NUESTRA MENTE.
ESTAMOS LLENOS DE EXPECTATIVAS QUE TRANSFORMAN NUESTRAS MIRADAS EN DESTELLOS DE LUZ,
LÁGRIMAS QUE EVOCAN LA NOSTALGIA DEL PASADO,
Y SONRISAS QUE AVECINAN ALEGRÍAS DEL FUTURO.
HOY, EN ESTE HERMOSO PRESENTE, INFINITOS AGRADECIMIENTOS DAMOS A DIOS, A NUESTRA MARAVILLOSA INSTITUCIÓN, QUE FUE Y SIEMPRE SERÁ NUESTRO SEGUNDO HOGAR. AGRADECEMOS A NUESTROS PADRES, POR DARNOS LA VIDA, POR ENSEÑARNOS NUESTRAS PRIMERAS PALABRAS, POR CELEBRAR NUESTRO CAMINAR, POR CUIDARNOS EN MEDIO DE LA NOCHE, ENSEÑARNOS A LEVANTAR DE LAS CAÍDAS, AYUDARNOS A CONVERTIR NUESTROS SUEÑOS EN METAS Y LOGROS ALCANZADOS Y A APOYAR NUESTRA VOCACIÓN HUMANÍSTICA SOBRE TODAS LAS COSAS.
DAMOS GRACIAS A NUESTROS HERMANOS Y HERMANAS, POR SER ESA COMPAÑÍA CONSTANTE, ESE EJEMPLO A SEGUIR, ESA VOZ DE ALIENTO. GRACIAS A NUESTROS ABUELOS, TÍOS, PRIMOS, NOVIOS, NOVIAS, AMIGOS POR SIEMPRE ESTAR ALLÍ, APOYÁNDONOS, SIENDO ESE SOPORTE QUE TANTO NECESITAMOS, ESE ABRAZO SINCERO Y CONSEJO OPORTUNO.
GRACIAS A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE DÍA A DÍA DEDICAN SU VIDA PARA QUE LA UNIVERSIDAD SEA EL LUGAR QUE ES. PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE, LA INTERACCIÓN, Y LA CREACIÓN. DESDE EL PADRE RECTOR HASTA EL ENCARGADO DE RECIBIRNOS EN LA PUERTA, TODOS IGUAL DE VALIOSOS E IMPORTANTES.
HOY ES MOMENTO DE DESPEDIRNOS DE ESTOS PASILLOS QUE ALBERGAN NUESTRAS ALEGRÍAS Y DERROTAS, NUESTROS AMORES, AMISTADES, MADRUGADAS Y DESVELADAS. LLEGAN A NUESTRA MENTE AQUELLOS MAESTROS QUE NUNCA OLVIDAREMOS, QUE NOS LLEVARON POR UN VIAJE DE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO. RECORDAMOS AQUELLOS AMIGOS QUE SE CONVIRTIERON EN PARTE DE NUESTRA FAMILIA, AQUEL PRIMER 5 QUE NOS SACO UNA SONRISA DE OREJA A OREJA, Y TAMBIÉN AQUEL 2.9 QUE NOS ENSEÑO LA IMPORTANCIA DE IR MAS ALLÁ Y SUPERAR LA MEDIOCRIDAD.
PERO ASÍ COMO NOS DESPEDIMOS DE CIERTAS COSAS, DAMOS LA BIENVENIDA A UNA NUEVA Y HERMOSA ETAPA DE NUESTRAS VIDAS. VER MATERIALIZADOS ESTOS AÑOS DE FORMACIÓN, DISCIPLINA Y DEDICACIÓN, ES UN REGALO QUE DEBEMOS CUIDAR, CULTIVAR, Y COMPARTIR.
EL SELLO JAVERIANO ES UN ORGULLO QUE LLEVAMOS ESTAMPADO EN NUESTRO CORAZÓN POR EL RESTO DE NUESTRAS VIDAS. ES RECONOCER EN EL OTRO UN SER HUMANO INTEGRAL, UN HOMBRE Y UNA MUJER QUE BUSCAN LA EXCELENCIA EN CADA COSA QUE HACEN; PERSONAS COMPROMETIDAS CON LOS GRANDES RETOS DE LA SOCIEDAD; SUJETOS QUE TRABAJAMOS, DESDE CADA UNA DE NUESTRAS DISCIPLINAS, POR UN MUNDO MAS JUSTO Y MAS DIGNO. EL SELLO JAVERIANO ES UNA GARANTÍA DE COMPROMISO, INTEGRIDAD, SOLIDARIDAD, Y CALIDAD.
EN UN MUNDO DONDE MILLONES DE PERSONAS MUEREN DE HAMBRE DIARIAMENTE, DONDE LOS ÍNDICES DE VIH SON CADA VEZ MAS ALTOS, DONDE LOS GOBIERNOS NO SON SUFICIENTEMENTE EFECTIVOS PARA ACABAR CON TANTA MISERIA, Y DONDE LA DESIGUALDAD SE HA CONVERTIDO EN LA CARACTERÍSTICA PRINCIPAL DE NUESTRA GENERACIÓN, ES NECESARIO TOMAR CONSCIENCIA DEL PODER QUE TENEMOS EN NUESTRAS MANOS. UN PODER DE CONCILIAR, CONCIENZAR, CAMBIAR EL MUNDO.
YO LOS INVITO A TODOS AQUÍ PRESENTES A CERRAR LOS OJOS POR 10 SEGUNDOS… PIENSEN EN AQUELLO QUE QUISIERAN HACER, LO QUE SEA, EN PRO DE UN MUNDO MUCHO MEJOR, PARA NOSOTROS, PARA NUESTROS PADRES, PARA NUESTROS HERMANOS, PARA NUESTRAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES….
AHORA, DÉJENME DECIRLES QUE ESO, QUE CADA UNO PENSÓ, ES POSIBLE. TENEMOS EL CONOCIMIENTO, LOS RECURSOS HUMANOS, NATURALES Y ECONÓMICOS, Y UN PLANETA ENTERO ESPERANDO POR ESOS LIDERES… LIDERES COMO MARTIN LUTHER KING QUIEN ALGUNA VEZ DIJO “YO TENGO UN SUEÑO” Y LO VOLVIO REALIDAD. GANDHI QUIEN DEMOSTRO QUE EL DIALOGO Y LA PAZ GANAN SOBRE LA GUERRA Y LA VIOLENCIA; NELSON MANDELA QUIEN PASÓ 27 AÑOS EN LA CARCEL Y, SIN NINGUN RENCOR, UNIÓ A TODA UNA NACIÓN DERRUMBANDO LAS BARRERAS DEL RACISMO Y LA DISCRIMINACIÓN. Y ASÍ, MILES DE PERSONAS QUE ANÓNIMAMENTE HAN DECIDIDO LUCHAR POR UNA ECONOMÍA MAS EQUITATIVA, UNAS GARANTÍAS SOCIALES Y UNA VIDA DIGNA PARA TODOS, UN MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE, Y UN MUNDO MUCHO MAS TOLERANTE Y UNIDO.
NO VALE LA PENA CONFORMARNOS CON AQUELLOS POCOS QUE ESTÁN HACIENDO ALGO, ES NUESTRA RESPONSABILIDAD TRANSFORMAR ESTE PRIVILEGIO DE HABER RECIBIDO EDUCACIÓN, EN OPORTUNIDADES PARA AQUELLOS QUE HAN SIDO CALLADOS O NUNCA HAN TENIDO LA OPCIÓN DE SER ESCUCHADOS.
HOY ESTAMOS REUNIDOS PSICÓLOGOS, ABOGADOS, POLITÓLOGOS, COMUNICADORES. IGUALMENTE AQUELLAS PERSONAS QUE HAN VALORADO EL SENTIDO DE CONTINUAR SU FORMACIÓN ACADÉMICA ESPECIALIZÁNDOSE EN CULTURA DE PAZ Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO, EN DERECHO COMERCIAL, EN SEGURIDAD SOCIAL, EN PSICOLOGÍA Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y EN NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL.
TENEMOS UN TESORO DE CONOCIMIENTO Y OPORTUNIDADES AQUÍ REUNIDO, QUE NO PUEDE SER DESPERDICIADO EN UNA SOCIEDAD QUE PARECE MAS DE SERES QUE DE HUMANOS. NUESTRA LABOR ES LA DE RECORDAR QUE A PESAR DE QUE NUESTRO COLOR DE PIEL, NUESTRA LENGUA, NUESTROS RASGOS FÍSICOS, NUESTRA MANERA DE PENSAR, NUESTRA POSICIÓN ECONÓMICA SEAN DIFERENTES, SOMOS TODOS RICOS EN CAPACIDADES Y APTITUDES.
FELICITACIONES A LOS GRADUANDOS, A NUESTROS PADRES, A LA JAVERIANA Y A TODOS AQUELLOS QUE HAN CONSTRUIDO ESTE CAMINO CON NOSOTROS. CAMINO QUE AHORA TOMA UN NUEVO RUMBO, ESTA EN SUS MANOS QUÉ DIRECCIÓN TOMAR… MUCHAS GRACIAS
jueves, 5 de mayo de 2011
DEAR JOHN

Dear John, una historia de oportunidades y obstáculos. Un amor puro; postergado pero nunca consumido. Una ilusión que continua encendida y una complicidad que no tiene fin. Sonrisas que enamoran y almas que no olvidan. Manos que sujetan un feliz pasado y ojos que delatan un futuro incierto.
miércoles, 4 de mayo de 2011
El PoZo
Que fuerte es amarte,
Y no tenerte,
Que duro es llorarte,
Y que no estés allí para secar mis lágrimas.
Que doloroso es sonreír por un bello recuerdo,
Y que no estés a mi lado para revivirlo.
Siento que me ahogo,
A veces lento, a veces rápido.
Siento que caigo por un pozo profundo,
De sentimientos que se transforman en ramas,
De las que intento sujetarme para no llegar al fondo
De esa oscura realidad de que se llama
Dejarte de amar…
Que fuerte es amarte,
Y no tenerte.
viernes, 15 de abril de 2011
lunes, 4 de abril de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
FERNANDO
Hombre impecable de cabello blanco y sonrisa pura, anoche un pajarito me dijo que ya no quieres vivir. Que el camino te parece más largo, mientras sientes que tu paso se hace cada vez más corto.
Hombre sincero, amigo de Dios y padre ejemplar. He sentido a través de tu voz cierto cansancio al despertar.
Hombre de mirada profunda y transparente como el fondo del mar, te invito a que tomes mi mano, y a que vayamos a dar un paseo por el sendero hermoso de la vida. Juguemos a maravillarnos nuevamente con la belleza de la naturaleza, aquella que tanto me has enseñado a admirar y a cuidar. Vamos a reírnos del chiste mas simple e inocente, a recordar historias de tu primer y único amor… vamos a olvidarnos por un momento de la idea tangible, pero para mi mente absurda, de que dejes Colombia en cualquier momento.
Hombre impecable de cabello blanco y alma pura, mantén encendido el fuego de la luz de tu vida, no dejes que el viento, que a veces pega fuerte y despiadadamente, apague la llama de un hombre que nunca ha dejado de ser niño, quien ha demostrado que aquello que envejece es la piel mas nunca el corazón.
viernes, 25 de marzo de 2011
CARNIVAL IN THE REPUBLIC OF PANAMA!

Let’s take a look to what exactly means the word “Carnival” for Panama, a country that has gone through a lot of hard and valuable experiences such as its independences from Spain, then from Colombia and most recently from the United State (with the Canal Zone), which have given to Panama the right to celebrate.
Carnival in the Republic of Panama is a huge celebration that takes place in almost every town of the country. This is a yearly party that is always 40 days before Lent, the abstinence dictated by the Christian church (Semana Santa). This festivity has influence from several International carnivals such as Miami Calle 8 Carnival, Mardi Grass in New Orleans and the Rio Carnival in Brazil.
Panama´s Carnival started during the end of the XIXth century when Panama was under the rule of Colombia. Panama became independent in 1903 and by 1910, under a Carnival Board, the first queen, Manuelita Vallarino, was crowned and Panamanian major José Agustín Arango officially established the Carnival.
Each province carries out its own type of carnival and tries to offer the public a new attraction every year. In our days the most famous of all towns to celebrate Carnival is Las Tablas in the province of Los Santos, which is located in the Azuero peninsula. Each town select two queens: the Queen from ‘Calle Arriba” and the Queen from ‘Calle Abajo” and people support one or the other.
Off course San Miguel is also part of this exciting and wonderful celebration. Everybody started getting ready 5 months before Carnival. All the restaurants and small business get an authorization from the Government to sell food and liquor. They have to follow up a process to make sure everything is well set up before the party begins. The Health Center, which is part of the Ministry of Health, is open all day from 7:00 a.m till 4:00 p.m during Carnival.
The Corrigimiento of San Martin this year selected a 17-year-old girl as its queen. For this San Miguelian girl it was the best time of her life: “all my life I dreamed about being the queen of Carnival”. During the main days of Carnival (Saturday till Tuesday) she selects a topic for each day to decorate her float and dress up according to it. The 4 themes for this year were: “pollera’s day” for Saturday to honor the traditional Panamanian culture; Sunday was the Ocean day so the queen dressed up as a mermaid. On Monday the theme was Greek culture and for Tuesday it was Chinese culture. During the afternoon the queen goes around the town in a little float and during nighttime she parades up with her princesses in a big float.
Carnival does not only represent fun and craziness for people in San Miguel, it also represents the highest season of the year, time to make a lot of money and show their culture to their visitors. That’s why San Miguelians try to improve the quality of Carnival every year. Sales have also grown thanks to the increase of tourism; Tima this year sold a 400-pounds-Pork and Nico earned almost $ 5,000 only selling food (without including liquor). Locals made all the decoration and dresses for the queen and the princesses. Michelle, Miriam's daughter, was part of the makeup and costume design team. "This (Carnival) shows that we have high fashion here in San Miguel" Miriam said.
Wherever you go in Panama during Carnival you’ll see people getting sprayed with water through a hose. These are called "culecos" which are a very famous tradition from the interior provinces of Panama. In San Miguel, Catia and Nico’s installed a machine to get water from the river to spray it all over their restaurant, off course just for carnival.
This is a never ending party, every day from two in the afternoon until the sun comes out people are dancing and singing typical music such as salsa, “tipico”, pasa-pasa and reggaeton, drinking, and having a great time. Every morning you see hundreds of people drinking "sancocho", a Panamanian chicken soup that was created to cure those with hangovers from the previous day with a hot plate of soup.
See you next year for Carnival!!
viernes, 18 de marzo de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
ABRIENDO LAS PUERTAS DE SAN MIGUEL..
Continuamos con una actividad que había preparado Evan, nuestro experto en plantas y medio ambiente. A cada uno de los niñ@s se les entregó una hoja con la palabra Puente, Árbol, Nube, Sol, Piedra y Flor, con un espacio para dibujar cada uno y escribir la palabra en inglés. Estuvimos llevando a todos los chikillos al río, fue muy divertido. Es hermoso ver como seres tan pequeños e inofensivos aprenden tan fácil. Son como una esponja, como dice mi madre, que absorben todo lo que ven y lo que oyen.
Me he encariñado mucho con “el gordo”, su verdadero nombre es Duval Ali Castillo Vega; tiene cinco años, vive frente a Mirian, es muy inteligente, curioso y le encanta utilizar mi cámara para tomar toda clase de fotos, del río, de nosotros, de su ojo, etc.
Mientras escribo en mi computador fuera de “Mi Casita Kalu Yala”, viene el señor José a visitarnos. Siempre pasa a saludarnos. Esta vez me pidió un encargo, que le traiga un CD con música sinfónica, instrumental, “como el que pone la vecina de vez en cuando, que es sinfónica peruana”. Mientras nos da ciertos consejos sobre la tubería de agua que están implementando Max y Chase, yo aprovecho a pedirle el favor de que nos riegue las plantas que Evan a sembrado frente a la casa, de jueves a domingo, pues son los días que no estamos en San Miguel.
Ya son las 3:30 pm, nos acompaña una agradable brisa mientras esperamos que sean las 4:30 para ir a dar la clase de ingles a los adultos. Paro un rato de escribir pues el señor José me ha pedido que vaya a su casa (que queda junto a la mía) a tomar foto de su estufa de leña que él mismo construyó, pues dice que ahora, que esta cocinando, es el momento perfecto para capturar el fuego con mi lente. Efectivamente después de regresar de su casa, logro entender con mas claridad su sistema de estufa, hecha con un viejo calentador de agua, que él recubrió con fibra de vidrio para que no se recalentara y en donde mete los pedazos de leña para cocinar sus frijoles y su arroz.
Mientras escribo también pienso en el tema que escogeré para mi blog de esta semana en www.kaluyala.com Me gustaría hablar sobre el concepto tan especial de comunidad que se vive aquí en San Miguel. He sentido que el pueblo, casi en su totalidad, nos han abierto las puertas de sus casas (literalmente) para adentrarnos a un mundo maravilloso que creí había desaparecido después de la segunda mitad del siglo XX.
Ayer fuimos a casa de Mirian, la bibliotecaria de la Escuela de San Miguel. Cocinó para nueve de nosotros y al final nos hizo té de paja de limón para la digestión (en mi anterior blog hablé de esta experiencia). Hoy fuimos a almorzar a casa de Martina, una de nuestra estudiantes de la clase de ingles para adultos. Desde la semana pasada nos había manifestado su deseo de atendernos en su casa, así que ayer Vigi y ella fueron a comprar los ingredientes para el almuerzo y, hoy, antes del medio día, ya estábamos en su casa, listos para comer un suculento plato.
La bebida no podía ser nada mejor que aguapanela (o raspadura, como le llaman aquí en Panamá) con limón. Diez extranjeros hambrientos quedamos con un rostro de satisfacción y felicidad después de comer. Agradeci a Martina con un fuerte abrazo, le ayudamos a limpiar la mesa y los platos y continuamos con nuestros deberes.
Al finalizar la clase de inglés de Mimi para los adolescentes (de 1 a 2 pm) tuve la fortuna de acompañar a Virginia a dejar a Ariatne a su casa. Ella es una niña de 16 años que vive aquí en San Miguel, quien sufre de osteogenesis imperfecta; los pequeños que sufren de esto son conocidos como “niños de Cristal”, pues sus huesos son tan débiles que se pueden partir fácilmente, y su proceso de crecimiento se detiene. Desde la semana pasada Ari me había invitado a su casa y hoy, que Virgi la fue a dejar después de la clase (junto con su abuela y sus dos primas) aproveché y fui. Fue hermoso llegar a su casa, donde vive con sus abuelos; su madre trabaja fuera de San Miguel y su padre vive en Estados Unidos.
Compartió con nosotros su álbum de quince años, los cuales celebró con una fiesta típica Panameña, donde todas las mujeres estaban vestidas con hermosas polleras y los hombres de blanco y sombrero. Su abuela se ofreció a prestarnos una de las fotos para sacarle copia y quedárnosla. Escogí aquella en la que Ari sonríe sin percatarse que le están tomando una foto… inocencia y alegría a la vez, hermosa combinación.
Al despedirnos nos dijo con alegría “hasta el próximo martes”, y fue nostálgico y bello a la vez ver esa sonrisa sincera, liberada de aquel cuerpo que vive atrapado en una silla de ruedas. Es a estos momentos, y a muchos mas, que me refiero cuando digo que la gente nos ha abiertos sus puertas, no sólo de sus casas, sino de sus vidas, de sus almas y de sus corazones.
Visitando la casa de Mirian…
San Miguel- Febrero 15 - Hoy estuvimos comiendo en la casa de Mirian (52). Fue muy interesante ir a su casa, compartir con sus vecinos, conocer mejor a su hija, y comer la deliciosa comida que cocinó para nosotros.
Llegamos como a eso de las 5:30 pm a su casa; mientras Mimi terminaba su clase de ingles con los adultos, Max nos llevó a Emily, Evan, Chase y a mi a casa de Mirian, en el carro de Virgi. Cuando llegamos, ella nos recibió con una gran sonrisota, como siempre, la cual me recuerda muchísimo a mi abuela Rosa; curiosamente ambas comparten la amarga y a la vez dulce enfermedad de la diabetes.
Caminamos un poco por su casa, para mostrarle a Chase la parte trasera, donde tiene algunas plantas y se puede ver parte del Valle; allí Mirian tiene dos pequeños loros verdes en una jaula, que inclusive después de tres años de tenerlos, tratan de morderla cada vez que los alimenta.
Nos sentamos en la mesa frente a la entrada de su casa, donde generalmente la vemos sentada los miércoles en las tardes cuando vamos de regreso a la ciudad (pues su casa queda en el camino de salida hacia la carretera principal). Le dije que esperaríamos al resto del grupo para comer todos juntos, se rió y dijo que las moscas hacían de las suyas si no empezábamos ya. Nos trajo un delicioso y bondadoso plato de arroz, con un dulce pedazo de plátano y un carnoso trozo de cerdo. Para acompañarlo, había cocinado guandú (una especie de lenteja, un poco mas gordita), y preparó una ensalada de pepino y tomate, con una jugosa salsa blanca. La bebida no podía faltar: una jarra fría de limonada, con limones que tomó de los árboles de atrás de la librería de la escuela de San Miguel. Me sentí como en casa.
Nosotros le habíamos llevado algunas galletas de sal con un par de tarros de queso crema para picar (merendar) mientras la visitábamos… no fue necesario abrir nada de eso, pues la verdadera experiencia de comida panameña superó nuestro apetito, el cual era bastante; aquí en San Miguel almorzamos a eso de las 11:40 am, después de invertir nuestras energías en más de 60 chikillos que nos alegran toda la mañana, desde las 8:00 am.
Michelle (31), la hija de Mirian, nos estuvo preguntando acerca del proyecto. Le contamos que Kalu Yala venia gestándose desde hacia 5 años, que los practicantes vivían en el edificio Hispania, la gran casa Rosada, frente al parque Urraca, en ciudad de Panamá; le dio alegría saber que nuestro trabajo en San Miguel no se acabaría tan rápido y que continuaríamos trayendo desarrollo a la comunidad.
El resto del grupo llegó a eso de las 6:40; eran Mimi, Virgi, Max (quien se había regresado a recogerlos), Bradly y Steven. La culpabilidad que podíamos sentir por haber comido antes que ellos, había desaparecido con la primera cucharada de aquella comida que con tanto amor Mirian preparó para nosotros.
Contamos también con la compañía de Gordo, quien es el vecino de Mirian; un hermoso niño de 5 años, a quien conocí la semana pasada cuando paré en casa de Mirian y él estaba en la casa de en frente jugando. Hoy jugamos a hacernos cosquillas y lo alce tan alto que el resto de la noche me pidió que lo hiciera nuevamente. Después llego su hermanita, pequeña en edad (3) pero gigante en genio y actitud. Nos hizo reir por su coquetería con los hombres y su manera de enojarse cuando alguno mas grande la molestaba.
Al final de la jornada, Mimi, Virgi, Evan, Max (quien regresaba de dejar el primer grupo en Mi Casita Kalu Yala) y yo, tuvimos la fortuna de tomar té de paja de limón, preparado por quien he decidido, desde hace varias semanas, llamar “nuestra Madrina de San Miguel”, quien no es nadie mas que Mirian. Fue el cierre perfecto para ese suculento banquete.